Puente la Reina, en euskera Gares, és Camí de Sant Jaume, pas cap a Compostela, facilitat, via, unió, amabilitat. Una població que no és res més, ni res menys, que un llarg, llarguíssim carrer, un lloc de trànsit, de peregrinatge. El punt on s’ajunten els dos camins més importants del camí de Santiago: el que arriba de Somport, i el que baixa de Roncesvalles. Lloc de trobada doncs. Amb vocació d’ajuntar, d’encaminar. Gares és el seu pont sobre l’Arga, bellíssim, únic, fastuós. D’un romànic insultant en la seva senzillessa i sabiduria. Ens agrada molt Puente la Reina. La trobareu a només 23 kilòmetres de Pamplona, comunicada per autopista, camí de Logroño, seguint la via compostelana. Gares te moltes obres d’art, edificis que la història ha anat regalant a la vila. Com l’església del Crucifijo, l’Hospital de peregrins, o l’església de Santiago. Tot el carrer major, llarg com un dia sense pa, està ple de convents, palaus i cases fortes, medievals, renaixentistes o barroques, com ara la “Casa de los Cubiertos” o la del Vínculo, a tocar ja del pont, al final del carrer major, on hi ha l’oficina de turisme. També és agradable la plaça, molt bonica. Però l’estrella és el pont. Aquest pont romànic, del XI, ens agrada molt. I ens agrada també el riu, l’Arga, tranquil, majestuòs, lent. Amb el parc a les seves ribes, que convida a baixar-hi i descansar o jugar. Per tornar allà on haureu deixat el cotxe, guanyeu la carretera, (segur que haureu aparcat aquí). No marxeu sense fer una nova ullada al pont vell, des del pont nou, de la carretera. I si teniu uns minuts feu uns metres fins el Convent de les Comendadores del Sancti Spiritus, del XIII, al barri de Zubiurrutia, a l’altre costat de l’Arga. Si teniu ocasió, arribeu-vos a Gares el dia de les festes, del 24 al 30 de juliol, per Sant Jaume, evidentment!. Música, toros pels carrers, ball, tota mena d’espectacles familiars i pels infants. Puente la Reina ens va agradar molt. Es nota?. I els voltants encara tenen més sorpreses. Teniu a tocar l’església templera d’Eunate, misteriosa. O la joia romànica de Cirauqui. O Estella, capital del vi, medieval i formosa. O Torres del Rio amb un altre temple romànic secret. Olite amb el seu palau reial de conte de fades. Artajona amb les seves muralles, Ujué dalt del seu turó, el Monestir de la Oliva, Tudela, Pamplona, Logroño, Viana… què més voleu?. Podeu dinar al restaurante La Plaza, al mig del poble, típic i tradicional, menú i carta. O a La Conrada, al paseo de los fueros, 17. Tel: 948340052. A tocar de Puente la Reina teniu el poblet d’Obanos, amb el restaurant Ibarberoa, Tel: 94834 41 53. Per dormir podeu probar el fantàstic, exclusiu Hotel del Peregrino, que només hem vist per fora. Preus poc peregrins, però luxe a tot tren. Si no voleu una cosa tan espectacular, llavors aneu a l’Hotel Jakue, que sembla més senzill. Hi ha cases rurals amb molt d’encant, com l’hotelet El Cerco, dins del poble. També teniu un càmping.
Puente la Reina, en euskera Gares, es Camino de Santiago, paso hacia Compostela, facilidad, vía, unión, amabilidad. Una población que no es nada más, ni nada menos, que un largo, larguísimo callejón, un lugar de tránsito, de peregrinaje. El punto donde se juntan los dos caminos más importantes del Camino de Santiago: el que llega de Somport, y el que baja de Roncesvalles. Lugar de encuentro pues. Con vocación de juntar, de encaminar. Gares es su puente sobre el Arga, bellísimo, único, fastuoso. De un románico insultante en su senzilla sabiduría. Nos gusta mucho Puente la Reina. La encontraréis a tan sólo 23 kilómetros de Pamplona, comunicada por autopista, camino de Logroño, siguiendo la vía compostelana. Gares tiene muchas obras de arte, edificios que la historia ha ido regalando a la villa. Como la iglesia del Crucifijo, el Hospital de peregrinos, o la iglesia de Santiago. Toda la calle mayor, larga como un día sin pan, está llena de conventos, palacios y casas fuertes, medievales, renacentistas o barrocas, como la “Casa de los Cubiertos” o la del Vínculo, a tocar ya del puente, al final de la calle mayor, donde está la oficina de turismo. También es agradable la plaza, muy bonita. Pero la estrella es el puente. Este puente románico, del XI, nos gusta mucho. Y nos gusta también el río, el Arga, tranquilo, majestuoso, lento. Con el parque a sus orillas, que invita a bajar y descansar o jugar. Para volver allí donde deberán haber dejado el coche, junto a la carretera, (seguro que habréis aparcado aquí), bajen al puente nuevo. Y no se vayan sin hacer una nueva ojeada al puente viejo, desde el puente nuevo, de la carretera. Y si tenéis unos minutos haced unos metros hasta el Convento de las Comendadoras del Sancti Spiritus, del XIII, en el barrio de Zubiurrutia, al otro lado del Arga. Si tienen ocasión, deben ir a Gares el día de las fiestas, del 24 al 30 de julio, por Santiago, ¡evidentemente!. Música, toros por las calles, bailes, todo tipo de espectáculos familiares y para los niños. Puente la Reina nos gustó mucho. ¿Se nota?. Y los alrededores todavía tienen más sorpresas. Tienen cerca la iglesia templaria de Eunate, misteriosa. O la joya románica de Cirauqui. O Estella, capital del vino, medieval y hermosa. O Torres del Río con otro templo románico secreto. Olite con su palacio real de cuento de hadas. Artajona con sus murallas, Ujué alto de su colina, el Monasterio de la Oliva, Tudela, Pamplona, Logroño, Viana … ¿qué más quieren?. Pueden comer en el restaurante La Plaza, en medio del pueblo, típico y tradicional, menú y carta. O en La Conrada, en el paseo de los fueros, 17. Tel.: 948340052. Junto a Puente la Reina tienen el pueblo de Obanos, con el restaurante Ibarberoa, Tel.: 94 834 41 53. Para dormir puede probar el fantástico, y exclusivo, Hotel del Peregrino, que sólo hemos visto por fuera. Precioso pero poco para peregrinos, de un lujo a todo tren. Si no quieren algo tan espectacular, entonces vayan al Hotel Jakue, que parece más sencillo. Hay casas rurales con mucho encanto, como el hotelito El Cerco, en el pueblo. También tiene un camping.
You must be logged in to post a comment.