La Fira de l’Ou a Sant Guim


Sant Guim de Freixenet es un poble que es troba abans d’arribar a Cervera, a la comarca de la Segarra, i prop de la Panadella, a pocs kms. de l’autovia A-2, la que va cap a Lleida. De fet heu de sortir a la sortida de la Panadella mateix. Per tant és senzill arribar-hi des de Barcelona. A aquesta població de la Catalunya interior s’hi celebra cada any una fira de l’ou. Aquesta fira original i temàtica es per captar visitant, naturalment, i per la gran quantitat de granges i gallines ponedores que hi ha al municipi. De fet és la població més productora d’ous de tot Catalunya.  Aquesta fira es celebrarà el 10 de juny de 2018 i podeu trobar-hi un mercat amb productes artesanals i alimentaris d’arreu dels països catalans. Moltes activitats i tallers relacionats amb l’ou. També un esmorzar popular i una mostra de tot tipus d’ous. Igualment gaudireu d’un munt d’activitats i tallers relacionats amb la cultura catalana. Aquestes festes en aquests pobles allunyats del mar i de les grans ciutats, isolats en mig de camps de cereal, solen ser molt i molt animades. Us les recomanem. Ara bé, la zona dista molt de no tenir atractius turístics. De fet, si mai no l’heu visitat us encoratgem a donar un volt pels pobles del voltant. A baixar cap a la vall del Sió. A veure la maravella de Montfalcó Murallat, un poble medieval molt rústic, a 10 kms. de Sant Guim. O a anar fins Sant Ramon, a veure un dels únics monestirs del renaixement català. Si finalment us decidiu a passar el cap de setmana pera questes terres podeu dormir a Les Oluges, en un castell. Podeu també passar la nit en un dels molts allotjaments rurals de la comarca. Per dinar teniu molts restaurants i bars a Sant Guim mateix, com Ca la Maria, una fonda, al carrer major, 59, Telèfon: 973 556 043. També n’hi ha a Sant Ramon i pels voltants, com el deliciós restaurant i hotelet La Pedra. A nosaltres ens agrada també especialment el restaurant de Montfalcó Murallat, l’únic del poble. Tel. 973 531 755‎. Si us decidiu, penseu que també podeu fer una ruta pels castells de la Segarra. Aquesta terra dura, rural, batuda pel sol i el vent ofereix al viatger autenticitat i edificis de pedra ferrenya, com ella mateixa!.

Sant Guim de Freixenet es un pueblo que se encuentra antes de llegar a Cervera, en la comarca de la Segarra, y cerca de la Panadella, a pocos kms. de la autovía A-2, la que va hacia Lleida. De hecho debeis salir en la salida de la Panadella mismo. Por lo tanto es sencillo llegar desde Barcelona. En esta población de la Catalunya interior se celebra una feria del huevo. Esta feria original y temática se monta captar visitantes, como es muy natural, y también por la gran cantidad de granjas y gallinas ponedoras que hay en el municipio. De hecho es la población más productora de huevos de toda Cataluña. Como en todas las ferias similares no faltará el típico mercado de productos de productos artesanos y gastronómicos. También muchísimas actividades para toda la familia, y talleres para los niños, siempre relacionados con el huevo, claro. No faltará tampoco el acostumbrado almuerzo popular, con reparto gratuito entre todos los asistentes de un par de huevos fritos. Encontraréis también animación y muestras de la cultura popular catalana. Exposiciones bien divertidas, como la de objetos y productos que tienen en su denominación la palabra huevo. Exposición de tractores antiguos y motos de época. Muestra de muchos tipos de huevos: de gallina, de codorniz, de avestruz … Pueden llevarse ½ docena de huevos, porque los regalarán a todos los asistentes a la feria. Para los niños hay inflables, trenecito y una granja donde participarán en diversos juegos con los animales por protagonistas, como: el gallinero, donde podrán dar de comer a las gallinas y recoger sus huevos, el juego del conejo, el juego de la rana, el juego de la oca, la balsa o el juego de asustar gatos. También disfrutarán de lo lindo con el gran mercado de animales de campo, con burros, ponis, mulas, aves o caballos. Está prevista la actuación de artistas de circo, y una entrega de un premio a un personaje famoso. Cerrará la jornada, por la tarde, un baile de sardanas. Las fiestas en estos pueblos alejados del mar y de las grandes ciudades, aislados en medio de campos de cereal, suelen ser muy, muy animadas. Se las recomendamos. Ahora bien, la zona dista mucho de no tener atractivos turísticos. De hecho, si nunca lo ha visitado le animamos a dar una vuelta por los pueblos de alrededor. A bajar hacia el valle del Sió. A ver la maravilla de Montfalcó Murallat, un pueblo medieval muy rústico, a 10 kms. de Sant Guim. O ir hasta San Ramón, para ver uno de los únicos monasterios del renacimiento catalán. Si finalmente se deciden a pasar el fin de semana por estas tierras pueden dormir en Les Oluges, en un castillo. También puede pasar la noche en uno de los muchos alojamientos rurales de la comarca. Para comer hay diversos restaurantes y bares en Sant Guim mismo, como Ca la Maria, una fonda, en la calle mayor, 59, Teléfono: 973 556 043. También los hay en San Ramón y sus alrededores, como el delicioso restaurante y hotelito La Pedra. A nosotros nos gusta también especialmente el restaurante de Montfalcó Murallat, el único del pueblo. Tel. 973 531 755. Si os decidis, pensad también en hacer una ruta por los castillos de la Segarra.

La Fira de l’Ou a Sant Guim


Sant Guim de Freixenet es un poble que es troba abans d’arribar a Cervera, a la comarca de la Segarra, i prop de la Panadella, a pocs kms. de l’autovia A-2, la que va cap a Lleida. De fet heu de sortir a la sortida de la Panadella mateix. Per tant és senzill arribar-hi des de Barcelona. A aquesta població de la Catalunya interior s’hi celebra cada any una fira de l’ou. Aquesta fira original i temàtica es per captar visitant, naturalment, i per la gran quantitat de granges i gallines ponedores que hi ha al municipi. De fet és la població més productora d’ous de tot Catalunya.  Aquesta fira es celebrarà el 11 de juny de 2017 i podeu trobar-hi un mercat amb productes artesanals i alimentaris d’arreu dels països catalans. Moltes activitats i tallers relacionats amb l’ou. També un esmorzar popular i una mostra de tot tipus d’ous. Igualment gaudireu d’un munt d’activitats i tallers relacionats amb la cultura catalana. Aquestes festes en aquests pobles allunyats del mar i de les grans ciutats, isolats en mig de camps de cereal, solen ser molt i molt animades. Us les recomanem. Ara bé, la zona dista molt de no tenir atractius turístics. De fet, si mai no l’heu visitat us encoratgem a donar un volt pels pobles del voltant. A baixar cap a la vall del Sió. A veure la maravella de Montfalcó Murallat, un poble medieval molt rústic, a 10 kms. de Sant Guim. O a anar fins Sant Ramon, a veure un dels únics monestirs del renaixement català. Si finalment us decidiu a passar el cap de setmana pera questes terres podeu dormir a Les Oluges, en un castell. Podeu també passar la nit en un dels molts allotjaments rurals de la comarca. Per dinar teniu molts restaurants i bars a Sant Guim mateix, com Ca la Maria, una fonda, al carrer major, 59, Telèfon: 973 556 043. També n’hi ha a Sant Ramon i pels voltants, com el deliciós restaurant i hotelet La Pedra. A nosaltres ens agrada també especialment el restaurant de Montfalcó Murallat, l’únic del poble. Tel. 973 531 755‎. Si us decidiu, penseu que també podeu fer una ruta pels castells de la Segarra. Aquesta terra dura, rural, batuda pel sol i el vent ofereix al viatger autenticitat i edificis de pedra ferrenya, com ella mateixa!.

Sant Guim de Freixenet es un pueblo que se encuentra antes de llegar a Cervera, en la comarca de la Segarra, y cerca de la Panadella, a pocos kms. de la autovía A-2, la que va hacia Lleida. De hecho debeis salir en la salida de la Panadella mismo. Por lo tanto es sencillo llegar desde Barcelona. En esta población de la Catalunya interior se celebra una feria del huevo. Esta feria original y temática se monta captar visitantes, como es muy natural, y también por la gran cantidad de granjas y gallinas ponedoras que hay en el municipio. De hecho es la población más productora de huevos de toda Cataluña. Como en todas las ferias similares no faltará el típico mercado de productos de productos artesanos y gastronómicos. También muchísimas actividades para toda la familia, y talleres para los niños, siempre relacionados con el huevo, claro. No faltará tampoco el acostumbrado almuerzo popular, con reparto gratuito entre todos los asistentes de un par de huevos fritos. Encontraréis también animación y muestras de la cultura popular catalana. Exposiciones bien divertidas, como la de objetos y productos que tienen en su denominación la palabra huevo. Exposición de tractores antiguos y motos de época. Muestra de muchos tipos de huevos: de gallina, de codorniz, de avestruz … Pueden llevarse ½ docena de huevos, porque los regalarán a todos los asistentes a la feria. Para los niños hay inflables, trenecito y una granja donde participarán en diversos juegos con los animales por protagonistas, como: el gallinero, donde podrán dar de comer a las gallinas y recoger sus huevos, el juego del conejo, el juego de la rana, el juego de la oca, la balsa o el juego de asustar gatos. También disfrutarán de lo lindo con el gran mercado de animales de campo, con burros, ponis, mulas, aves o caballos. Está prevista la actuación de artistas de circo, y una entrega de un premio a un personaje famoso. Cerrará la jornada, por la tarde, un baile de sardanas. Las fiestas en estos pueblos alejados del mar y de las grandes ciudades, aislados en medio de campos de cereal, suelen ser muy, muy animadas. Se las recomendamos. Ahora bien, la zona dista mucho de no tener atractivos turísticos. De hecho, si nunca lo ha visitado le animamos a dar una vuelta por los pueblos de alrededor. A bajar hacia el valle del Sió. A ver la maravilla de Montfalcó Murallat, un pueblo medieval muy rústico, a 10 kms. de Sant Guim. O ir hasta San Ramón, para ver uno de los únicos monasterios del renacimiento catalán. Si finalmente se deciden a pasar el fin de semana por estas tierras pueden dormir en Les Oluges, en un castillo. También puede pasar la noche en uno de los muchos alojamientos rurales de la comarca. Para comer hay diversos restaurantes y bares en Sant Guim mismo, como Ca la Maria, una fonda, en la calle mayor, 59, Teléfono: 973 556 043. También los hay en San Ramón y sus alrededores, como el delicioso restaurante y hotelito La Pedra. A nosotros nos gusta también especialmente el restaurante de Montfalcó Murallat, el único del pueblo. Tel. 973 531 755. Si os decidis, pensad también en hacer una ruta por los castillos de la Segarra.

Fira de l’Ou de Sant Guim


fira_ou

Sant Guim de Freixenet es un poble que es troba abans d’arribar a Cervera, a la comarca de la Segarra, i prop de la Panadella, a pocs kms. de l’autovia A-2, la que va cap a Lleida. De fet heu de sortir a la sortida de la Panadella mateix. Per tant és senzill arribar-hi des de Barcelona. A aquesta població de la Catalunya interior s’hi celebra cada any una fira de l’ou. Aquesta fira original i temàtica es per captar visitant, naturalment, i per la gran quantitat de granges i gallines ponedores que hi ha al municipi. De fet és la població més productora d’ous de tot Catalunya.  Aquesta fira es celebrarà el 12 de juny de 2016 i podeu trobar-hi un mercat amb productes artesanals i alimentaris d’arreu dels països catalans. Moltes activitats i tallers relacionats amb l’ou. També un esmorzar popular i una mostra de tot tipus d’ous. Igualment gaudireu d’un munt d’activitats i tallers relacionats amb la cultura catalana. Aquestes festes en aquests pobles allunyats del mar i de les grans ciutats, isolats en mig de camps de cereal, solen ser molt i molt animades. Us les recomanem. Ara bé, la zona dista molt de no tenir atractius turístics. De fet, si mai no l’heu visitat us encoratgem a donar un volt pels pobles del voltant. A baixar cap a la vall del Sió. A veure la maravella de Montfalcó Murallat, un poble medieval molt rústic, a 10 kms. de Sant Guim. O a anar fins Sant Ramon, a veure un dels únics monestirs del renaixement català. Si finalment us decidiu a passar el cap de setmana pera questes terres podeu dormir a Les Oluges, en un castell. Podeu també passar la nit en un dels molts allotjaments rurals de la comarca. Per dinar teniu molts restaurants i bars a Sant Guim mateix, com Ca la Maria, una fonda, al carrer major, 59, Telèfon: 973 556 043. També n’hi ha a Sant Ramon i pels voltants, com el deliciós restaurant i hotelet La Pedra. A nosaltres ens agrada també especialment el restaurant de Montfalcó Murallat, l’únic del poble. Tel. 973 531 755‎. Si us decidiu, penseu que també podeu fer una ruta pels castells de la Segarra. Aquesta terra dura, rural, batuda pel sol i el vent ofereix al viatger autenticitat i edificis de pedra ferrenya, com ella mateixa!.

Sant Guim de Freixenet es un pueblo que se encuentra antes de llegar a Cervera, en la comarca de la Segarra, y cerca de la Panadella, a pocos kms. de la autovía A-2, la que va hacia Lleida. De hecho debeis salir en la salida de la Panadella mismo. Por lo tanto es sencillo llegar desde Barcelona. En esta población de la Catalunya interior se celebra una feria del huevo. Esta feria original y temática se monta captar visitantes, como es muy natural, y también por la gran cantidad de granjas y gallinas ponedoras que hay en el municipio. De hecho es la población más productora de huevos de toda Cataluña. Como en todas las ferias similares no faltará el típico mercado de productos de productos artesanos y gastronómicos. También muchísimas actividades para toda la familia, y talleres para los niños, siempre relacionados con el huevo, claro. No faltará tampoco el acostumbrado almuerzo popular, con reparto gratuito entre todos los asistentes de un par de huevos fritos. Encontraréis también animación y muestras de la cultura popular catalana. Exposiciones bien divertidas, como la de objetos y productos que tienen en su denominación la palabra huevo. Exposición de tractores antiguos y motos de época. Muestra de muchos tipos de huevos: de gallina, de codorniz, de avestruz … Pueden llevarse ½ docena de huevos, porque los regalarán a todos los asistentes a la feria. Para los niños hay inflables, trenecito y una granja donde participarán en diversos juegos con los animales por protagonistas, como: el gallinero, donde podrán dar de comer a las gallinas y recoger sus huevos, el juego del conejo, el juego de la rana, el juego de la oca, la balsa o el juego de asustar gatos. También disfrutarán de lo lindo con el gran mercado de animales de campo, con burros, ponis, mulas, aves o caballos. Está prevista la actuación de artistas de circo, y una entrega de un premio a un personaje famoso. Cerrará la jornada, por la tarde, un baile de sardanas. Las fiestas en estos pueblos alejados del mar y de las grandes ciudades, aislados en medio de campos de cereal, suelen ser muy, muy animadas. Se las recomendamos. Ahora bien, la zona dista mucho de no tener atractivos turísticos. De hecho, si nunca lo ha visitado le animamos a dar una vuelta por los pueblos de alrededor. A bajar hacia el valle del Sió. A ver la maravilla de Montfalcó Murallat, un pueblo medieval muy rústico, a 10 kms. de Sant Guim. O ir hasta San Ramón, para ver uno de los únicos monasterios del renacimiento catalán. Si finalmente se deciden a pasar el fin de semana por estas tierras pueden dormir en Les Oluges, en un castillo. También puede pasar la noche en uno de los muchos alojamientos rurales de la comarca. Para comer hay diversos restaurantes y bares en Sant Guim mismo, como Ca la Maria, una fonda, en la calle mayor, 59, Teléfono: 973 556 043. También los hay en San Ramón y sus alrededores, como el delicioso restaurante y hotelito La Pedra. A nosotros nos gusta también especialmente el restaurante de Montfalcó Murallat, el único del pueblo. Tel. 973 531 755. Si os decidis, pensad también en hacer una ruta por los castillos de la Segarra.

La Fira de l’Ou a Sant Guim


fira_ou

Sant Guim de Freixenet es un poble que es troba abans d’arribar a Cervera, a la comarca de la Segarra, i prop de la Panadella, a pocs kms. de l’autovia A-2, la que va cap a Lleida. De fet heu de sortir a la sortida de la Panadella mateix. Per tant és senzill arribar-hi des de Barcelona. A aquesta població de la Catalunya interior s’hi celebra cada any una fira de l’ou. Aquesta fira original i temàtica es per captar visitant, naturalment, i per la gran quantitat de granges i gallines ponedores que hi ha al municipi. De fet és la població més productora d’ous de tot Catalunya.  Com en totes les fires semblants no hi faltarà el típic mercat de productes de productes artesans i gastronòmics. També moltíssimes activitats per tota la família, i tallers per infants, sempre relacionats amb l’ou, és clar. No hi mancarà tampoc l’acostumat esmorzar popular, amb repartiment gratuït entre tots els assitents d’un parell d’ous ferrats. Trobareu també animació i mostres de la cultura popular catalana. Exposicions ben divertides, com la de objectes i productes que tenen a la seva denominació la paraula ou. Exposició de tractors antics i motos d’època. Mostra de molts tipus d’ous: de gallina, de guatlla, d’estruç…  Podeu sortir amb ½ dotzena d’ous, perquè en regalaran a tots els assistents a la fira.  Per la canalla inflables, trenet i una granja de jocs on els infants participaran en diversos jocs amb animals per protagonistes, com ara: el galliner, on podran donar de menjar a les gallines i recollir ous, el joc del conill, el joc de la granota, el joc de l’oca, la bassa o el joc d’espantar gats. Disfrutaran d’allò més amb el gran mercat d’animals de pagès, amb rucs, ponis, mules, aviram o cavalls. Està prevista l’actuació d’artistes de circ, i d’un lliurament d’un premi a un personatge famós. Tancarà la diada, a la tarda, una ballada de sardanes. Les festes en aquests pobles allunyats del mar i de les grans ciutats, isolats en mig de camps de cereal, solen ser molt i molt animades. Us les recomanem. Ara bé, la zona dista molt de no tenir atractius turístics. De fet, si mai no l’heu visitat us encoratgem a donar un volt pels pobles del voltant. A baixar cap a la vall del Sió. A veure la maravella de Montfalcó Murallat, un poble medieval molt rústic, a 10 kms. de Sant Guim. O a anar fins Sant Ramon, a veure un dels únics monestirs del renaixement català. Si finalment us decidiu a passar el cap de setmana pera questes terres podeu dormir a Les Oluges, en un castell. Podeu també passar la nit en un dels molts allotjaments rurals de la comarca. Per dinar teniu molts restaurants i bars a Sant Guim mateix, com Ca la Maria, una fonda, al carrer major, 59, Telèfon: 973 556 043. També n’hi ha a Sant Ramon i pels voltants, com el deliciós restaurant i hotelet La Pedra. A nosaltres ens agrada també especialment el restaurant de Montfalcó Murallat, l’únic del poble. Tel. 973 531 755‎. Si us decidiu, penseu que també podeu fer una ruta pels castells de la Segarra. Aquesta terra dura, rural, batuda pel sol i el vent ofereix al viatger autenticitat i edificis de pedra ferrenya, com ella mateixa!.

Sant Guim de Freixenet es un pueblo que se encuentra antes de llegar a Cervera, en la comarca de la Segarra, y cerca de la Panadella, a pocos kms. de la autovía A-2, la que va hacia Lleida. De hecho debeis salir en la salida de la Panadella mismo. Por lo tanto es sencillo llegar desde Barcelona. En esta población de la Catalunya interior se celebra una feria del huevo. Esta feria original y temática se monta captar visitantes, como es muy natural, y también por la gran cantidad de granjas y gallinas ponedoras que hay en el municipio. De hecho es la población más productora de huevos de toda Cataluña. Como en todas las ferias similares no faltará el típico mercado de productos de productos artesanos y gastronómicos. También muchísimas actividades para toda la familia, y talleres para los niños, siempre relacionados con el huevo, claro. No faltará tampoco el acostumbrado almuerzo popular, con reparto gratuito entre todos los asistentes de un par de huevos fritos. Encontraréis también animación y muestras de la cultura popular catalana. Exposiciones bien divertidas, como la de objetos y productos que tienen en su denominación la palabra huevo. Exposición de tractores antiguos y motos de época. Muestra de muchos tipos de huevos: de gallina, de codorniz, de avestruz … Pueden llevarse ½ docena de huevos, porque los regalarán a todos los asistentes a la feria. Para los niños hay inflables, trenecito y una granja donde participarán en diversos juegos con los animales por protagonistas, como: el gallinero, donde podrán dar de comer a las gallinas y recoger sus huevos, el juego del conejo, el juego de la rana, el juego de la oca, la balsa o el juego de asustar gatos. También disfrutarán de lo lindo con el gran mercado de animales de campo, con burros, ponis, mulas, aves o caballos. Está prevista la actuación de artistas de circo, y una entrega de un premio a un personaje famoso. Cerrará la jornada, por la tarde, un baile de sardanas. Las fiestas en estos pueblos alejados del mar y de las grandes ciudades, aislados en medio de campos de cereal, suelen ser muy, muy animadas. Se las recomendamos. Ahora bien, la zona dista mucho de no tener atractivos turísticos. De hecho, si nunca lo ha visitado le animamos a dar una vuelta por los pueblos de alrededor. A bajar hacia el valle del Sió. A ver la maravilla de Montfalcó Murallat, un pueblo medieval muy rústico, a 10 kms. de Sant Guim. O ir hasta San Ramón, para ver uno de los únicos monasterios del renacimiento catalán. Si finalmente se deciden a pasar el fin de semana por estas tierras pueden dormir en Les Oluges, en un castillo. También puede pasar la noche en uno de los muchos alojamientos rurales de la comarca. Para comer hay diversos restaurantes y bares en Sant Guim mismo, como Ca la Maria, una fonda, en la calle mayor, 59, Teléfono: 973 556 043. También los hay en San Ramón y sus alrededores, como el delicioso restaurante y hotelito La Pedra. A nosotros nos gusta también especialmente el restaurante de Montfalcó Murallat, el único del pueblo. Tel. 973 531 755. Si os decidis, pensad también en hacer una ruta por los castillos de la Segarra.

El pessebre vivent a Sant Guim


DIGITAL CAMERA

En un poble remot de la bonica comarca de La Segarra, en un petit llogarret, anomenat Sant Guim de la Plana, hi fan un bonic pessebre vivent. S’inicia en el que fou un petit castell, ara sense muralles ni torres, i passa per tots els carrers i cases d’aquest petit poblet medieval, de carrers en desnivell, i habilitat tant sols per a vianants. Hi viuen només 100 persones i, elles soles, munten un dels més fantàstics pessebres vivents de Catalunya. Un pessebre, a més, dedicat als oficis que es perden, antropològic, històric, magnífic. Hi ha representacions els dies de desembre: 20, 21, 26, 27 i 28. I al gener de 2015 els dies 3, 4, 10, i 11. L’horari és únic, cada dia a 2/4 de 7 de la tarda. Les entrades valen 7 € a partir dels 13 anys inclosos. Els menors, de 7 a 12 anys, son 5 €. Menors de 6 anys gratis. Podeu reservar on-line les vostres entrades o trucant al telèfon 973 550 978 i 973 550 965. Nosaltres us aconsellem passar el dia a la Segarra, o tot un cap de setmana, perquè hi ha molts llocs fantàstics per visitar amb la família. Posem per exemple els castells, com ara el de Vicfred, les pallargues o les Sitges, entre molts d’altres. O poblets medievals tan xulos com Montfalcó Murallat. O el monestir de Sant Ramon. Arribareu a Sant Guim si seguiu l’eix transversal des de Manresa, fins Calaf. Un xic més endavant, quasi a les envistes de Sant Ramon, trobareu la sortida i desviació per la LV-3003, cap a Ivorra i Torà. Passat el nucli de El Portell,i el de Vicfred, trobareu la desviació per la LV-3201 cap a Sant Guim. Per dinar i dormir a la zona teniu llocs fabulosos, com ara L’Hostal Jaumet de Tora. A Palouet, teniu l’Hostal de Palouet, una cosa increible. A Vilagrassa, prop de Tàrrega, teniu un restaurant i hotel de tota la vida, L’Hostal del Carme. Molt recomanable. A Florejacs, on hi ha un senyor castell també, podeu dinar i dormir molt bé a La Redolta, restaurant esplèndit. I així podreu visitar un altre conjunt medieval fastuós integrat per un altre castell molt maco i les cases medievals. També visitable, com el de Vicfred, i amb la seva sala, celler, presó… i passadís secret. Altres bons llocs per fer un bon àpat per aquestes terres poden ser Cal Mingo o bé Les Orenetes. Tota mena de serveis a la vila, no gaire llunyana, de Guissona, on hi ha el restaurant self-service de l’Àrea de Guissona, a preus simplement ridículs. El què ja us hem dit: podeu passar un bonic cap de setmana a La Segarra. I tornem a recomanar-vos de veure el monestir de Sant Ramon, anomenat l’Escorial de la Segarra. Per cert que, en aquest poble hi ha un bon restaurant, i una fonda senzilleta però neta i barateta: Casa Magdalena. I no podeu marxar sense enfilar-vos fins el poble de Montfalcó Murallat. Terra desconeguda però impressionant!.

En un pueblo remoto de la hermosa comarca de La Segarra , en una pequeña aldea , llamada Sant Guim de la Plana , hacen un bonito pesebre viviente. Se inicia en lo que fue un castillo , ahora sin murallas ni torres , y pasa por todas las calles y casas de este pequeño pueblo medieval , de calles en desnivel , y habilitadas sólo para peatones . Viven allí 100 personas y , ellas solas , montan uno de los más fantásticos pesebres vivientes de Cataluña. Un pesebre , además, dedicado a los oficios que se pierden , antropológico , histórico , magnífico . El horario es único , cada día 2/4 de 7 de la tarde. Pueden reservar on-line sus entradas o llamando al teléfono 973 550 978 y 973 550 965 . Nosotros os aconsejamos pasar el día en la Segarra , o todo un fin de semana , porque hay muchos lugares fantásticos para visitar con la familia . Pongamos por ejemplo los castillos , como el de Vicfred , Pallargues o Sitges, entre muchos otros . O pueblos medievales tan chulos como Montfalcó Murallat . O el monasterio de San Ramón . Llegarán a Sant Guim , siguiendo el eje transversal desde Manresa hasta Calaf . Un poco más adelante , casi a la vista de San Ramón , encontrarán la salida y desviación por la LV -3003 , hacia Ivorra y Torà . Pasado el núcleo de El Portell, y el de Vicfred , encontrarán la desviación por la LV- 3201 hacia Sant Guim . Para comer y dormir en la zona tienen allí lugares fabulosos como El Hostal Jaumet de Tora . En Palouet, tienen el Hostal de Palouet , algo increíble . En Vilagrassa , cerca de Tàrrega , tienen un restaurante y hotel de toda la vida , El Hostal del Carme . Muy recomendable . En Florejacs , donde hay un señor castillo también , se puede comer y dormir muy bien en La Redolta , restaurante espléndido . Y así podrán visitar otro conjunto medieval fastuoso integrado por otro castillo muy bonito y las casas medievales . También visitable , como el de Vicfred , y con su sala , bodega , prisión … y pasadizo secreto . Otros buenos lugares para hacer una buena comida por estas tierras pueden ser Cal Mingo o bien Las Golondrinas . Todo tipo de servicios en la villa , no muy lejana , de Guissona , donde se encuentra el restaurante self -service del Área de Guissona , a precios simplemente ridículos . Lo que ya hemos dicho : pueden pasar un bonito fin de semana en La Segarra . Y volvemos a recomendar de ver el monasterio de San Ramón , llamado el Escorial de la Segarra . Por cierto que , en este pueblo hay un buen restaurante , y una fonda sencillita pero limpia y baratita : Casa Magdalena . Y no pueden irse sin enfilar hasta el pueblo de Montfalcó Murallat . ¡Tierra desconocida pero impresionante ! .

L’Ou de Sant Guim


fira_ou_sant_guim

Sant Guim de Freixenet es un poble que es troba abans d’arribar a Cervera, a la comarca de la Segarra, i prop de la Panadella, a pocs kms. de l’autovia A-2, la que va cap a Lleida. De fet heu de sortir a la sortida de la Panadella mateix. Per tant és senzill arribar-hi des de Barcelona. A aquesta població de la Catalunya interior s’hi celebra cada any una fira de l’ou. Aquesta fira original i temàtica es per captar visitant, naturalment, i per la gran quantitat de granges i gallines ponedores que hi ha al municipi. De fet és la població més productora d’ous de tot Catalunya.  Com en totes les fires semblants no hi faltarà el típic mercat de productes de productes artesans i gastronòmics. També moltíssimes activitats per tota la família, i tallers per infants, sempre relacionats amb l’ou, és clar. No hi mancarà tampoc l’acostumat esmorzar popular, amb repartiment gratuït entre tots els assitents d’un parell d’ous ferrats. Trobareu també animació i mostres de la cultura popular catalana. Exposicions ben divertides, com la de objectes i productes que tenen a la seva denominació la paraula ou. Exposició de tractors antics i motos d’època. Mostra de molts tipus d’ous: de gallina, de guatlla, d’estruç…  Podeu sortir amb ½ dotzena d’ous, perquè en regalaran a tots els assistents a la fira.  Per la canalla inflables, trenet i una granja de jocs on els infants participaran en diversos jocs amb animals per protagonistes, com ara: el galliner, on podran donar de menjar a les gallines i recollir ous, el joc del conill, el joc de la granota, el joc de l’oca, la bassa o el joc d’espantar gats. Disfrutaran d’allò més amb el gran mercat d’animals de pagès, amb rucs, ponis, mules, aviram o cavalls. Està prevista l’actuació d’artistes de circ, i d’un lliurament d’un premi a un personatge famós. Tancarà la diada, a la tarda, una ballada de sardanes. Les festes en aquests pobles allunyats del mar i de les grans ciutats, isolats en mig de camps de cereal, solen ser molt i molt animades. Us les recomanem. Ara bé, la zona dista molt de no tenir atractius turístics. De fet, si mai no l’heu visitat us encoratgem a donar un volt pels pobles del voltant. A baixar cap a la vall del Sió. A veure la maravella de Montfalcó Murallat, un poble medieval molt rústic, a 10 kms. de Sant Guim. O a anar fins Sant Ramon, a veure un dels únics monestirs del renaixement català. Si finalment us decidiu a passar el cap de setmana pera questes terres podeu dormir a Les Oluges, en un castell. Podeu també passar la nit en un dels molts allotjaments rurals de la comarca. Per dinar teniu molts restaurants i bars a Sant Guim mateix, com Ca la Maria, una fonda, al carrer major, 59, Telèfon: 973 556 043. També n’hi ha a Sant Ramon i pels voltants, com el deliciós restaurant i hotelet La Pedra. A nosaltres ens agrada també especialment el restaurant de Montfalcó Murallat, l’únic del poble. Tel. 973 531 755‎. Si us decidiu, penseu que també podeu fer una ruta pels castells de la Segarra. Aquesta terra dura, rural, batuda pel sol i el vent ofereix al viatger autenticitat i edificis de pedra ferrenya, com ella mateixa!.

Sant Guim de Freixenet es un pueblo que se encuentra antes de llegar a Cervera, en la comarca de la Segarra, y cerca de la Panadella, a pocos kms. de la autovía A-2, la que va hacia Lleida. De hecho debeis salir en la salida de la Panadella mismo. Por lo tanto es sencillo llegar desde Barcelona. En esta población de la Catalunya interior se celebra una feria del huevo. Esta feria original y temática se monta captar visitantes, como es muy natural, y también por la gran cantidad de granjas y gallinas ponedoras que hay en el municipio. De hecho es la población más productora de huevos de toda Cataluña. Como en todas las ferias similares no faltará el típico mercado de productos de productos artesanos y gastronómicos. También muchísimas actividades para toda la familia, y talleres para los niños, siempre relacionados con el huevo, claro. No faltará tampoco el acostumbrado almuerzo popular, con reparto gratuito entre todos los asistentes de un par de huevos fritos. Encontraréis también animación y muestras de la cultura popular catalana. Exposiciones bien divertidas, como la de objetos y productos que tienen en su denominación la palabra huevo. Exposición de tractores antiguos y motos de época. Muestra de muchos tipos de huevos: de gallina, de codorniz, de avestruz … Pueden llevarse ½ docena de huevos, porque los regalarán a todos los asistentes a la feria. Para los niños hay inflables, trenecito y una granja donde participarán en diversos juegos con los animales por protagonistas, como: el gallinero, donde podrán dar de comer a las gallinas y recoger sus huevos, el juego del conejo, el juego de la rana, el juego de la oca, la balsa o el juego de asustar gatos. También disfrutarán de lo lindo con el gran mercado de animales de campo, con burros, ponis, mulas, aves o caballos. Está prevista la actuación de artistas de circo, y una entrega de un premio a un personaje famoso. Cerrará la jornada, por la tarde, un baile de sardanas. Las fiestas en estos pueblos alejados del mar y de las grandes ciudades, aislados en medio de campos de cereal, suelen ser muy, muy animadas. Se las recomendamos. Ahora bien, la zona dista mucho de no tener atractivos turísticos. De hecho, si nunca lo ha visitado le animamos a dar una vuelta por los pueblos de alrededor. A bajar hacia el valle del Sió. A ver la maravilla de Montfalcó Murallat, un pueblo medieval muy rústico, a 10 kms. de Sant Guim. O ir hasta San Ramón, para ver uno de los únicos monasterios del renacimiento catalán. Si finalmente se deciden a pasar el fin de semana por estas tierras pueden dormir en Les Oluges, en un castillo. También puede pasar la noche en uno de los muchos alojamientos rurales de la comarca. Para comer hay diversos restaurantes y bares en Sant Guim mismo, como Ca la Maria, una fonda, en la calle mayor, 59, Teléfono: 973 556 043. También los hay en San Ramón y sus alrededores, como el delicioso restaurante y hotelito La Pedra. A nosotros nos gusta también especialmente el restaurante de Montfalcó Murallat, el único del pueblo. Tel. 973 531 755. Si os decidis, pensad también en hacer una ruta por los castillos de la Segarra.

Pessebre vivent de Sant Guim


pessebre-vivent-sant-guim-plana

En un poble remot de la bonica comarca de La Segarra, en un petit llogarret, anomenat Sant Guim de la Plana, hi fan un bonic pessebre vivent. S’inicia en el que fou un petit castell, ara sense muralles ni torres, i passa per tots els carrers i cases d’aquest petit poblet medieval, de carrers en desnivell, i habilitat tant sols per a vianants. Hi viuen només 100 persones i, elles soles, munten un dels més fantàstics pessebres vivents de Catalunya. Un pessebre, a més, dedicat als oficis que es perden, antropològic, històric, magnífic. Hi ha representacions els dies 22, 26, 28 i 29 de desembre, i també al gener de 2014, els dies 4, 11, 12. L’horari és únic, cada dia a 2/4 de 7 de la tarda. Les entrades valen 6 € a partir dels 13 anys inclosos. Els menors, de 7 a 12 anys, son 4 €. Menors de 6 anys gratis. Podeu reservar on-line les vostres entrades o trucant al telèfon 973 550 978 i 973 550 965. Nosaltres us aconsellem passar el dia a la Segarra, o tot un cap de setmana, perquè hi ha molts llocs fantàstics per visitar amb la família. Posem per exemple els castells, com ara el de Vicfred, les pallargues o les Sitges, entre molts d’altres. O poblets medievals tan xulos com Montfalcó Murallat. O el monestir de Sant Ramon. Arribareu a Sant Guim si seguiu l’eix transversal des de Manresa, fins Calaf. Un xic més endavant, quasi a les envistes de Sant Ramon, trobareu la sortida i desviació per la LV-3003, cap a Ivorra i Torà. Passat el nucli de El Portell,i el de Vicfred, trobareu la desviació per la LV-3201 cap a Sant Guim. Per dinar i dormir a la zona teniu llocs fabulosos, com ara L’Hostal Jaumet de Tora. A Palouet, teniu l’Hostal de Palouet, una cosa increible. A Vilagrassa, prop de Tàrrega, teniu un restaurant i hotel de tota la vida, L’Hostal del Carme. Molt recomanable. A Florejacs, on hi ha un senyor castell també, podeu dinar i dormir molt bé a La Redolta, restaurant esplèndit. I així podreu visitar un altre conjunt medieval fastuós integrat per un altre castell molt maco i les cases medievals. També visitable, com el de Vicfred, i amb la seva sala, celler, presó… i passadís secret. Altres bons llocs per fer un bon àpat per aquestes terres poden ser Cal Mingo o bé Les Orenetes. Tota mena de serveis a la vila, no gaire llunyana, de Guissona, on hi ha el restaurant self-service de l’Àrea de Guissona, a preus simplement ridículs. El què ja us hem dit: podeu passar un bonic cap de setmana a La Segarra. I tornem a recomanar-vos de veure el monestir de Sant Ramon, anomenat l’Escorial de la Segarra. Per cert que, en aquest poble hi ha un bon restaurant, i una fonda senzilleta però neta i barateta: Casa Magdalena. I no podeu marxar sense enfilar-vos fins el poble de Montfalcó Murallat. Terra desconeguda però impressionant!.

En un pueblo remoto de la hermosa comarca de La Segarra , en una pequeña aldea , llamada Sant Guim de la Plana , hacen un bonito pesebre viviente. Se inicia en lo que fue un castillo , ahora sin murallas ni torres , y pasa por todas las calles y casas de este pequeño pueblo medieval , de calles en desnivel , y habilitadas sólo para peatones . Viven allí 100 personas y , ellas solas , montan uno de los más fantásticos pesebres vivientes de Cataluña. Un pesebre , además, dedicado a los oficios que se pierden , antropológico , histórico , magnífico . Hay representaciones los días 21 , 22, 26 , 28 y 29 de diciembre , y también en enero de 2014 , los días 4 , 11, 12 . El horario es único , cada día 2/4 de 7 de la tarde . Las entradas valen € 6 a partir de los 13 años incluidos. Los menores , de 7 a 12 años , son 4 €. Menores de 6 años gratis. Puede reservar on-line sus entradas o llamando al teléfono 973 550 978 y 973 550 965 . Nosotros os aconsejamos pasar el día en la Segarra , o todo un fin de semana , porque hay muchos lugares fantásticos para visitar con la familia . Pongamos por ejemplo los castillos , como el de Vicfred , Pallargues o Sitges, entre muchos otros . O pueblos medievales tan chulos como Montfalcó Murallat . O el monasterio de San Ramón . Llegarán a Sant Guim , siguiendo el eje transversal desde Manresa hasta Calaf . Un poco más adelante , casi a la vista de San Ramón , encontrarán la salida y desviación por la LV -3003 , hacia Ivorra y Torà . Pasado el núcleo de El Portell, y el de Vicfred , encontrarán la desviación por la LV- 3201 hacia Sant Guim . Para comer y dormir en la zona tienen allí lugares fabulosos como El Hostal Jaumet de Tora . En Palouet, tienen el Hostal de Palouet , algo increíble . En Vilagrassa , cerca de Tàrrega , tienen un restaurante y hotel de toda la vida , El Hostal del Carme . Muy recomendable . En Florejacs , donde hay un señor castillo también , se puede comer y dormir muy bien en La Redolta , restaurante espléndido . Y así podrán visitar otro conjunto medieval fastuoso integrado por otro castillo muy bonito y las casas medievales . También visitable , como el de Vicfred , y con su sala , bodega , prisión … y pasadizo secreto . Otros buenos lugares para hacer una buena comida por estas tierras pueden ser Cal Mingo o bien Las Golondrinas . Todo tipo de servicios en la villa , no muy lejana , de Guissona , donde se encuentra el restaurante self -service del Área de Guissona , a precios simplemente ridículos . Lo que ya hemos dicho : pueden pasar un bonito fin de semana en La Segarra . Y volvemos a recomendar de ver el monasterio de San Ramón , llamado el Escorial de la Segarra . Por cierto que , en este pueblo hay un buen restaurante , y una fonda sencillita pero limpia y baratita : Casa Magdalena . Y no pueden irse sin enfilar hasta el pueblo de Montfalcó Murallat . ¡Tierra desconocida pero impresionante ! .

Fira de l’Ou


fira_ou

Sant Guim de Freixenet es un poble que es troba abans d’arribar a Cervera, a la comarca de la Segarra, i prop de la Panadella, a pocs kms. de l’autovia A-2, la que va cap a Lleida. De fet heu de sortir a la sortida de la Panadella mateix. Per tant és senzill arribar-hi des de Barcelona. A aquesta població de la Catalunya interior s’hi celebra cada any una fira de l’ou. Aquesta fira original i temàtica es per captar visitant, naturalment, i per la gran quantitat de granges i gallines ponedores que hi ha al municipi. De fet és la població més productora d’ous de tot Catalunya.  Com en totes les fires semblants no hi faltarà el típic mercat de productes de productes artesans i gastronòmics. També moltíssimes activitats per tota la família, i tallers per infants, sempre relacionats amb l’ou, és clar. No hi mancarà tampoc l’acostumat esmorzar popular, amb repartiment gratuït entre tots els assitents d’un parell d’ous ferrat. Trobareu també animació i mostres de la cultura popular catalana. Exposicions ben divertides, com la de objectes i productes que tenen a la seva denominació la paraula ou. Exposició de tractors antics i motos d’època. Mostra de molts tipus d’ous: de gallina, de guatlla, d’estruç…  Podeu sortir amb ½ dotzena d’ous, perquè en regalaran a tots els assistents a la fira.  Per la canalla inflables, trenet i una granja de jocs on els infants participaran en diversos jocs amb animals per protagonistes, com ara: el galliner, on podran donar de menjar a les gallines i recollir ous, el joc del conill, el joc de la granota, el joc de l’oca, la bassa o el joc d’espantar gats. Disfrutaran d’allò més amb el gran mercat d’animals de pagès, amb rucs, ponis, mules, aviram o cavalls. Està prevista l’actuació d’artistes de circ, i d’un lliurament d’un premi a un personatge famós. Tancarà la diada, a la tarda, una ballada de sardanes. Les festes en aquests pobles allunyats del mar i de les grans ciutats, isolats en mig de camps de cereal, solen ser molt i molt animades. Us les recomanem. Ara bé, la zona dista molt de no tenir atractius turístics. De fet, si mai no l’heu visitat us encoratgem a donar un volt pels pobles del voltant. A baixar cap a la vall del Sió. A veure la maravella de Montfalcó Murallat, un poble medieval molt rústic, a 10 kms. de Sant Guim. O a anar fins Sant Ramon, a veure un dels únics monestirs del renaixement català. Si finalment us decidiu a passar el cap de setmana pera questes terres podeu dormir a Les Oluges, en un castell. Podeu també passar la nit en un dels molts allotjaments rurals de la comarca. Per dinar teniu molts restaurants i bars a Sant Guim mateix, com Ca la Maria, una fonda, al carrer major, 59, Telèfon: 973 556 043. També n’hi ha a Sant Ramon i pels voltants, com el deliciós restaurant i hotelet La Pedra. A nosaltres ens agrada també especialment el restaurant de Montfalcó Murallat, l’únic del poble. Tel. 973 531 755‎. Si us decidiu, penseu que també podeu fer una ruta pels castells de la Segarra. Aquesta terra dura, rural, batuda pel sol i el vent ofereix al viatger autenticitat i edificis de pedra ferrenya, com ella mateixa!.

Sant Guim de Freixenet es un pueblo que se encuentra antes de llegar a Cervera, en la comarca de la Segarra, y cerca de la Panadella, a pocos kms. de la autovía A-2, la que va hacia Lleida. De hecho debeis salir en la salida de la Panadella mismo. Por lo tanto es sencillo llegar desde Barcelona. En esta población de la Catalunya interior se celebra una feria del huevo. Esta feria original y temática se monta captar visitantes, como es muy natural, y también por la gran cantidad de granjas y gallinas ponedoras que hay en el municipio. De hecho es la población más productora de huevos de toda Cataluña. Como en todas las ferias similares no faltará el típico mercado de productos de productos artesanos y gastronómicos. También muchísimas actividades para toda la familia, y talleres para los niños, siempre relacionados con el huevo, claro. No faltará tampoco el acostumbrado almuerzo popular, con reparto gratuito entre todos los asistentes de un par de huevos fritos. Encontraréis también animación y muestras de la cultura popular catalana. Exposiciones bien divertidas, como la de objetos y productos que tienen en su denominación la palabra huevo. Exposición de tractores antiguos y motos de época. Muestra de muchos tipos de huevos: de gallina, de codorniz, de avestruz … Pueden llevarse ½ docena de huevos, porque los regalarán a todos los asistentes a la feria. Para los niños hay inflables, trenecito y una granja donde participarán en diversos juegos con los animales por protagonistas, como: el gallinero, donde podrán dar de comer a las gallinas y recoger sus huevos, el juego del conejo, el juego de la rana, el juego de la oca, la balsa o el juego de asustar gatos. También disfrutarán de lo lindo con el gran mercado de animales de campo, con burros, ponis, mulas, aves o caballos. Está prevista la actuación de artistas de circo, y una entrega de un premio a un personaje famoso. Cerrará la jornada, por la tarde, un baile de sardanas. Las fiestas en estos pueblos alejados del mar y de las grandes ciudades, aislados en medio de campos de cereal, suelen ser muy, muy animadas. Se las recomendamos. Ahora bien, la zona dista mucho de no tener atractivos turísticos. De hecho, si nunca lo ha visitado le animamos a dar una vuelta por los pueblos de alrededor. A bajar hacia el valle del Sió. A ver la maravilla de Montfalcó Murallat, un pueblo medieval muy rústico, a 10 kms. de Sant Guim. O ir hasta San Ramón, para ver uno de los únicos monasterios del renacimiento catalán. Si finalmente se deciden a pasar el fin de semana por estas tierras pueden dormir en Les Oluges, en un castillo. También puede pasar la noche en uno de los muchos alojamientos rurales de la comarca. Para comer hay diversos restaurantes y bares en Sant Guim mismo, como Ca la Maria, una fonda, en la calle mayor, 59, Teléfono: 973 556 043. También los hay en San Ramón y sus alrededores, como el delicioso restaurante y hotelito La Pedra. A nosotros nos gusta también especialmente el restaurante de Montfalcó Murallat, el único del pueblo. Tel. 973 531 755. Si os decidis, pensad también en hacer una ruta por los castillos de la Segarra.

Castell de Vicfred


El castell de Vicfred está situat a la bonica comarca de La Segarra, en un petit llogarret que s’anomena igual, i que pertany a l’ajuntament de Sant Guim de la Plana. Va començar essent una torre de guaita contra els musulmans. Més tard un poderós castell de frontera, i més endevant una rica casa senyorial, aspecte aquest que avui dia conserva. L’edifici que podem visitar, tot i ser força gran, encara ho era molt més abans. Moltes cases del poble tenen restes de la fortalesa sota dels seus fonaments. Podem veure-hi el celler, amb un brocal fet pels Templers, les sòrdides masmorres, l’estable, o sala de guàrdia. el rebost, la cuina, la sala de música, el forn del pa, la biblioteca, i molts dormitoris i altres sales i habitacions diverses. Interessant el famós passadís secret. Totes aquestes estances estan règiament adornades i plenes d’objectes dels segles XVIII i XIX, com un petit museu. Podreu admirar artilugis de tota mena: trofeus, mobiliari antic, eines, rellotges o roba. Al costat del castell podreu visitar la capella, petita, amb un absis semicircular. A Vicfred també és curiós de veure, sobretot en època de pluges fortes, un pou artesià excavat a la roca i amb el sostre de volta de pedra. Si esteu de sort podreu observar l’aigua brollar dins un petit llac. Si no ha plogut, no. Arribareu a Vicfred si seguiu l’eix transversal des de Manresa, fins Calaf. Un xic més endavant, quasi a les envistes de Sant Ramon, trobareu la sortida i desviació per la LV-3003, cap a Ivorra i Torà. Passat el nucli de El Portell, a mà esquerra, una carretera veinal us porta a Vicfred. Per la zona hi ha altres castells tan bonics com Vicfred, tot i que un xic més allunyat. Per exemple, passat Guissona, i camí d’Agramunt teniu el poblet medieval de Florejacs, amb un altre palau magnífic. A Florejacs podeu dinar i dormir molt bé a La Redolta, restaurant esplèndit. I així podreu visitar un altre conjunt medieval fastuós integrat per un altre castell molt maco i les cases medievals. També visitable, com el de Vicfred, i amb la seva sala, celler, presó… i passadís secret. Altres bons llocs per fer un bon àpat per aquestes terres poden ser Cal Mingo o bé Les Orenetes. Tota mena de serveis a la vila, no gaire llunyana, de Guissona, on hi ha el restaurant self-service de l’Àrea de Guissona, a preus simplement ridículs. Podeu passar un bonic cap de setmana a La Segarra, on us recomanem veure el monestir de Sant Ramon, anomenat l’Escorial de la Segarra. Per cert que, en aquest poble hi ha un bon restaurant, i una fonda senzilleta però neta i barateta: Casa Magdalena. No podeu marxar sense enfilar-vos fins el poble de Montfalcó Murallat. Terra desconeguda però impressionant!.

El castillo de Vicfred está situado en la bella comarca de La Segarra, en una pequeña aldea que se llama igual, y que pertenece al ayuntamiento de Sant Guim de la Plana. Comenzó siendo una torre de vigilancia contra los musulmanes. Más tarde un poderoso castillo de frontera, y más adelante una rica casa señorial, aspecto éste que hoy día conserva. El edificio que podemos visitar, a pesar de ser bastante grande, aún lo era mucho más antes. Muchas casas del pueblo tienen restos de la fortaleza debajo de sus cimientos. Podemos ver la bodega, con un brocal hecho por los Templarios, las sórdidas mazmorras, el establo, o sala de guardia. la despensa, la cocina, la sala de música, el horno del pan, la biblioteca, y muchos dormitorios y otras salas y habitaciones diversas. Interesante el famoso pasadizo secreto. Todas estas estancias están règiamente adornadas y llenas de objetos de los siglos XVIII y XIX, como un pequeño museo. Podrán admirar artilugios de todo tipo: trofeos, mobiliario antiguo, herramientas, relojes o ropa. Junto al castillo se podrá visitar la capilla, pequeña, con un ábside semicircular. En Vicfred también es curioso de ver, sobre todo en época de lluvias fuertes, un pozo artesiano excavado en la roca y con el techo abovedado de piedra. Si están de suerte podrán observar el agua brotar dentro de un pequeño lago. Si no ha llovido, no. Llegaréis a Vicfred si seguís el eje transversal desde Manresa hasta Calaf. Un poco más adelante, casi a la vista de San Ramón, encontrarán la salida y desviación por la LV-3003, hacia Ivorra y Torà. Pasado el núcleo de El Portell, a mano izquierda, una carretera vecinal les lleva a Vicfred. Por la zona hay otros castillos tan bonitos como Vicfred, aunque un poco más alejados. Por ejemplo, pasado Guissona, y camino de Agramunt tienen el pueblo medieval de Florejacs, con otro palacio magnífico. En Florejacs se puede comer y dormir muy bien en la redolta, restaurante espléndido. Y así podréis visitar otro conjunto medieval fastuoso integrado por otro castillo muy bonito y las casas medievales. También visitable, como el de Vicfred, y con su sala, bodega, cárcel … y pasadizo secreto. Otros buenos lugares para hacer una buena comida por estas tierras pueden ser Cal Mingo o Les Orenetes. Todo tipo de servicios en la villa, no muy lejana, de Guissona, donde se encuentra el restaurante self-service del Área de Guissona, a precios simplemente ridículos. Pueden pasar un bonito fin de semana en La Segarra, donde os recomendamos ver el monasterio de San Ramón, llamado el Escorial de la Segarra. Por cierto que, en este pueblo hay un buen restaurante, y una fonda sencillita pero limpia y barata: Casa Magdalena. No pueden irse sin subir hasta el pueblo de Montfalcó Murallat. ¡Tierra desconocida pero impresionante!.

Fira de l’Ou


Sant Guim de Freixenet es un poble que es troba abans d’arribar a Cervera, a la comarca de la Segarra, i prop de la Panadella, a pocs kms. de l’autovia A-2, la que va cap a Lleida. De fet heu de sortir a la sortida de la Panadella mateix. Per tant és senzill arribar-hi des de Barcelona. A aquesta població de la Catalunya interior s’hi celebra una fira de l’ou. Aquesta fira original i temàtica es per captar visitant, naturalment, i per la gran quantitat de granges i gallines ponedores que hi ha al municipi. De fet és la població més productora d’ous de tot Catalunya.  Com en totes les fires semblants no hi faltarà el típic mercat de productes de productes artesans i gastronòmics. També moltíssimes activitats per tota la família, i tallers per infants, sempre relacionats amb l’ou, és clar. No hi mancarà tampoc l’acostumat esmorzar popular, amb repartiment gratuït entre tots els assitents d’un parell d’ous ferrat. Trobareu també animació i mostres de la cultura popular catalana. Exposicions ben divertides, com la de objectes i productes que tenen a la seva denominació la paraula ou. Exposició de tractors antics i motos d’època. Mostra de molts tipus d’ous: de gallina, de guatlla, d’estruç…  Podeu sortir amb ½ dotzena d’ous, perquè en regalaran a tots els assistents a la fira.  Per la canalla inflables, trenet i una granja de jocs on els infants participaran en diversos jocs amb animals per protagonistes, com ara: el galliner, on podran donar de menjar a les gallines i recollir ous, el joc del conill, el joc de la granota, el joc de l’oca, la bassa o el joc d’espantar gats. Disfrutaran d’allò més amb el gran mercat d’animals de pagès, amb rucs, ponis, mules, aviram o cavalls. Està prevista l’actuació d’artistes de circ, i d’un lliurament d’un premi a un personatge famós. Tancarà la diada, a la tarda, una ballada de sardanes. Les festes en aquests pobles allunyats del mar i de les grans ciutats, isolats en mig de camps de cereal, solen ser molt i molt animades. Us les recomanem. Ara bé, la zona dista molt de no tenir atractius turístics. De fet, si mai no l’heu visitat us encoratgem a donar un volt pels pobles del voltant. A baixar cap a la vall del Sió. A veure la maravella de Montfalcó Murallat, un poble medieval molt rústic, a 10 kms. de Sant Guim. O a anar fins Sant Ramon, a veure un dels únics monestirs del renaixement català. Si finalment us decidiu a passar el cap de setmana pera questes terres podeu dormir a Les Oluges, en un castell. Podeu també passar la nit en un dels molts allotjaments rurals de la comarca. Per dinar teniu molts restaurants i bars a Sant Guim mateix, com Ca la Maria, una fonda, al carrer major, 59, Telèfon: 973 556 043. També n’hi ha a Sant Ramon i pels voltants, com el deliciós restaurant i hotelet La Pedra. A nosaltres ens agrada també especialment el restaurant de Montfalcó Murallat, l’únic del poble. Tel. 973 531 755‎. Si us decidiu, penseu que també podeu fer una ruta pels castells de la Segarra.

Sant Guim de Freixenet es un pueblo que se encuentra antes de llegar a Cervera, en la comarca de la Segarra, y cerca de la Panadella, a pocos kms. de la autovía A-2, la que va hacia Lleida. De hecho debeis salir en la salida de la Panadella mismo. Por lo tanto es sencillo llegar desde Barcelona. En esta población de la Catalunya interior se celebra una feria del huevo. Esta feria original y temática se monta captar visitantes, como es muy natural, y también por la gran cantidad de granjas y gallinas ponedoras que hay en el municipio. De hecho es la población más productora de huevos de toda Cataluña. Como en todas las ferias similares no faltará el típico mercado de productos de productos artesanos y gastronómicos. También muchísimas actividades para toda la familia, y talleres para los niños, siempre relacionados con el huevo, claro. No faltará tampoco el acostumbrado almuerzo popular, con reparto gratuito entre todos los asistentes de un par de huevos fritos. Encontraréis también animación y muestras de la cultura popular catalana. Exposiciones bien divertidas, como la de objetos y productos que tienen en su denominación la palabra huevo. Exposición de tractores antiguos y motos de época. Muestra de muchos tipos de huevos: de gallina, de codorniz, de avestruz … Pueden llevarse ½ docena de huevos, porque los regalarán a todos los asistentes a la feria. Para los niños hay inflables, trenecito y una granja donde participarán en diversos juegos con los animales por protagonistas, como: el gallinero, donde podrán dar de comer a las gallinas y recoger sus huevos, el juego del conejo, el juego de la rana, el juego de la oca, la balsa o el juego de asustar gatos. También disfrutarán de lo lindo con el gran mercado de animales de campo, con burros, ponis, mulas, aves o caballos. Está prevista la actuación de artistas de circo, y una entrega de un premio a un personaje famoso. Cerrará la jornada, por la tarde, un baile de sardanas. Las fiestas en estos pueblos alejados del mar y de las grandes ciudades, aislados en medio de campos de cereal, suelen ser muy, muy animadas. Se las recomendamos. Ahora bien, la zona dista mucho de no tener atractivos turísticos. De hecho, si nunca lo ha visitado le animamos a dar una vuelta por los pueblos de alrededor. A bajar hacia el valle del Sió. A ver la maravilla de Montfalcó Murallat, un pueblo medieval muy rústico, a 10 kms. de Sant Guim. O ir hasta San Ramón, para ver uno de los únicos monasterios del renacimiento catalán. Si finalmente se deciden a pasar el fin de semana por estas tierras pueden dormir en Les Oluges, en un castillo. También puede pasar la noche en uno de los muchos alojamientos rurales de la comarca. Para comer hay diversos restaurantes y bares en Sant Guim mismo, como Ca la Maria, una fonda, en la calle mayor, 59, Teléfono: 973 556 043. También los hay en San Ramón y sus alrededores, como el delicioso restaurante y hotelito La Pedra. A nosotros nos gusta también especialmente el restaurante de Montfalcó Murallat, el único del pueblo. Tel. 973 531 755. Si os decidis, pensad también en hacer una ruta por los castillos de la Segarra.

Sant Ramon


Sant Ramon és un bonic poble de la plana de la Segarra, entre Calaf i Cervera. Hi podeu accedir a través de l’eix transversal, o bé des de La Panadella via Sant Guim de Freixenet. El poble no tindria res d’especial si no fos pel magnífic convent renaixentista. Tan emblemàtic és que l’anomenen l’Escorial de la Segarra. A Catalunya no sobren els convents d’aquests segles i que l’edifici conté les restes de Sant Ramon i, a més, és el centre neuràlgic de l’ordre dels Mercedaris. Aneu-hi i visiteu-ne el temple, el claustre, els racons. Podeu fer un volt per la comarca: Montfalcó Murallat, Les Oluges, on podeu dormir en un castell. Podeu també passar la nit en un dels molts allotjaments rurals. Per dinar teniu molts restaurants a Sant Ramon i pels voltants. A nosaltres ens agrada el de Montfalcó Murallat. No oblideu de fer la ruta pels castells de la Segarra.

Sant Ramon es un bonito pueblo de la Segarra, entre Calaf y Cervera. Podeis acceder a través del eje transversal, o bien desde La Panadella vía Sant Guim de Freixenet. El pueblo no tendría nada de especial si no fuera por el magnífico convento renacentista. Tan emblemático es que le llaman el Escorial de la Segarra. En Cataluña no sobran los conventos de estos siglos y el edificio contiene los restos de San Ramón, siendo el centro neurálgico de la orden de los mercedarios. Visiten su templo, el claustro, y los rincones. Pueden dar un paseo por la comarca: Subir a Montfalcó Murallat, a Les Oluges, donde podran dormir en un castillo. Pueden también pasar la noche en uno de los muchos alojamientos rurales. Para comer hay diversos restaurantes en San Ramón y los alrededores. A nosotros nos gusta el de Montfalcó Murallat. No olvide hacer la ruta por los castillos de la Segarra.

San Ramon is a pretty village from the Segarra, between Calaf and Cervera. You can access through the Panadella and San Guim of Freixenet. The people would not have anything special if it were not for the magnificent Renaissance convent. So emblematic that is called “the Segarra’s Escorial”. in Catalonia are not some convents like this. It contains the remains of San Ramon and is the heart of the order of Mercedarios. Go there and visit their church and the cloister. You can walk the country. Go to Montfalcó, the Oluges, where you can sleep in a castle. You can also spend the night in one farm. For lunch you have a lot of restaurants in San Ramon and the surrounding area. We like the restaurant Montfalcó. Do not forget to make the path for the Segarra’s castles.

Montfalcó Murallat


Les terres fermes de la Catalunya interior ofereixen joies com aquest poble amurallat que sembla transportat dels dies de l’edat mitjana fins el segle XXI de cop. Es troba prop de Cervera, a la Segarra, i prop de l’eix transversal. S’hi pot arribar des de Calaf, des de Sant Ramon, o des de la A-2, per la Panadella i Sant Guim de Freixenet.  El poble, enfilat dalt d’un turó, consta d’una única porta d’accés i d’un parell de carrers en rodona. Les cases, molt ben conservades, li confereixen una màgia especial. Sembla que veurem sortir d’un moment a l’altre un pagès, un guerrer o un capellà cantant en llatí. No deixeu de dinar al restaurant del poble, el Montfalcó, una experiència inusual. Encara que no és precisament baratet, un dia pot ser un dia

Las tierras duras de la Catalunya interior ofrecen joyas como este pueblo amurallado que parece transportado desde los días de la edad media hasta el siglo XXI de golpe. Se encuentra cerca de Cervera, en la Segarra, y cerca del eje transversal. Se puede llegar desde Calaf, desde San Ramon, o desde la A-2, por la Panadella y Sant Guim de Freixenet. El pueblo, encaramado en un cerro, consta de una única puerta de acceso y de un par de calles en redonda. Las casas, muy bien conservadas, le confieren una magia especial. Parece que podamos observar, de un momento al otro, la aparición de un labrador, un guerrero o un cura cantando en latín. No dejeis de comer en el restaurante del pueblo, el Montfalcó, una experiencia inusual. Aunque no es precisamente barato, un día puede ser un día.