
Sádaba és una de las cinco vilas de la famosa comarca de “Las Cinco Villas” d’Aragó. No heu vist mai terra tan ferrenya, tan potent, tan directament emanada de l’edat mitjana. No heu visitat mai uns pobles tan aturats en el temps, i que hagin conservat els seus monuments amb tan de zel. Sádaba, per exemple, te un castell. Un castell cúbic, amb almenes, ben bé com el dibuixaria un infant. I també una església, gran i ferma, amb aires de catedral, i amb un campanar afiligranat, barroc. Sádaba te també uns carrers medievals, uns carrers plens de cases de pedra, que conviden a voltar, a admirar. A admirar els famosos alers i balcons amb tanta filigrana com la torre del seu temple. Com en totes “las Cinco Villas” descobrireu el millor de cada poble si camineu, si hi vagueu sense destí. Així veureu casa Conde, una bella casa forta, com ara casa Cortés. Aneu fins la plaça Alta, la plaza d’Aragó, passejeu pel carrer Major. Fiqueu el nas dins dels portals per veure-hi els objectes que els propietaris us hi han posat, precisament per tal que els veieu. Entreu a la catedral de Sádaba. Admireu-ne el Sant Crist, el que un mariner al servei de l’emperador va portar fins aquí. Diuen que el recollí al mig de l’oceà. La església és un temple gòtic, ample, llarg. Admireu-ne el cor, i l’orga. A les afores, camí de Uncastillo, una altra vila medieval que val la pena admirar, podreu veure el mausoleo dit dels Atilis. Un mausoleu romà. En resta la façana, i quatre escultures tosques, desgastades pel temps, que podríen ser medievals. També a les afores teniu l’ermita de Puylampa. Sembla un nom portat d’Amèrica, de la selva amazónica, però no és tal. Vol dir del puig de la làmpada. Servia de far als peregrins que travessaven “Las Cinco Villas”, per anar cap a Sant Jaume de Compostela. També mereixen una visita les restes del Monestir de Cambrón, igualment a les afores, camí d’Ejea de los Caballeros. Finalment podeu arribar-vos fins el que queda d’una vil·la romana, anomenada de Los Báñales. Per fer-ho cal anar fins Layana. Si feu centre a Sádaba tindreu un seguit de viles fantàstiques a tocar. Al nord Sos del Rey Católico. Al costat est, Uncastillo. Al sud, Ejea de Los Caballeros. Totes elles medievals, amb esglésies i castells. Totes elles força desconegudes, allunyades del turisme massiu. La comarca de “Les cinco Villas”, però, en te unes quantes més: Biel, amb un sobirà castell. Luesia o Luna, la terra del papa Benet XIII, medievals fins a la mèdula. A més teniu la natura, una natura amagada, feta de boscos, de barrancs, de rius d’aigües clares. I també l’artesanía, i una gastronomía sense cap mena de concessió a la nyonyeria. Per dormir a la zona teniu llocs molt bonics, com ara l’Hotelet Rural La Pastora, a Uncastillo. A Sos del Rey Católico teniu el Parador, o l’Hostal Coronas. Molt modern l’Hotel Triskel. O bé als bonics Apartaments “La Luna”. Bona descoberta!
Sádaba es una de las cinco villas de la famosa comarca de “Las Cinco Villas” de Aragón. No habéis visto nunca tierra tan dura, tan potente, tan directamente emanada de la Edad Media. No habreis visitado nunca unos pueblos tan parados en el tiempo, que hayan conservado sus monumentos con tanto celo. Sádaba, por ejemplo, tiene un castillo. Un castillo cúbico, con almenas, como el que dibujaría un niño. Y también una iglesia grande y firme, con aires de catedral, y con un campanario barroco. Sádaba tiene también unas calles medievales, unas calles llenas de casas de piedra, que invitan a recorrer, a admirar. A admirar los famosos aleros y balcones con tanta filigrana como la torre de su templo. Como en todas “las Cinco Villas” descubriréis lo mejor de cada pueblo si caminais, si vagais sin rumbo fijo. Así vereis casa Conde, una hermosa casa fuerte, como casa Cortés. Id hasta la plaza Alta, la plaza de Aragón, pasead por la calle Mayor. Meted la nariz dentro de los portales para ver los objetos que los propietarios han puesto allí para que los veais. Entrad en la catedral de Sádaba. Admirad el Santo Cristo, que un marinero al servicio del emperador llevó consigo. Lo recogió, dicen, en medio del océano. La iglesia es un templo gótico, ancho, largo. En las afueras, camino de Uncastillo, otra villa medieval que merece la pena admirar, podréis ver el mausoleo dicho de Los Atilios. Un mausoleo romano. Queda la fachada, y cuatro esculturas toscas, desgastadas por el tiempo, que podrían ser medievales. También en las afueras tenéis la ermita de Puylampa. Parece un nombre traído de América, de la selva amazónica, pero no es tal. Quiere decir del monte de la lámpara. Servía de faro a los peregrinos que atravesaban “Las Cinco Villas”, para ir hacia Santiago de Compostela. También merecen una visita los restos del Monasterio de Cambrón, igualmente a las afueras, camino de Ejea de los Caballeros. Finalmente puede llegaros hasta lo que queda de una villa romana, llamada de Los Bañales. Para ello hay que ir hasta Layana. Si haceis centro en Sádaba tendreis una serie de villas fantásticas al alcance. Al norte Sos del Rey Católico. En el lado este, Uncastillo. Al sur, Ejea de Los Caballeros. Todas ellas medievales, con iglesias y castillos. Todas ellas bastante desconocidas, alejadas del turismo masivo. La comarca de “Las cinco Villas”, no obstante tiene unas cuantas más: como Biel, con un soberano castillo. O Luesia, o Luna, la tierra del Papa Benedicto XIII, que son medievales hasta la médula. Además tiene allí la naturaleza, una naturaleza escondida, hecha de bosques, de barrancos, de ríos de aguas claras. Y también la artesanía, y una gastronomía sin concesión a la ñoñería. Para dormir en la zona hay lugares muy bonitos, como el hotelito rural La Pastora, en Uncastillo. En Sos del Rey Católico tienen el Parador, o la hostelería Coronas. Muy moderno el hotel Triskel. O bien los bonitos apartamentos “La Luna”.
T'agrada:
M'agrada S'està carregant...
You must be logged in to post a comment.